CERTIFICACIONES EN ESPAÑOL

En esta sección encontrarás todo lo que necesitas sobre diversas certificaciones que tú o tus alumnos pueden tomar para demostrar su conocimiento en el idioma. De igual manera brindaré diversas páginas que pueden ayudar a la preparación de estas certificaciones.

DELE

El examen DELE es un conjunto de certificaciones oficiales que acreditan el dominio del español como lengua extranjera. Estos diplomas son otorgados por el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Reconocido a nivel internacional, el DELE evalúa las habilidades lingüísticas de los aprendices de español, y es una herramienta valiosa tanto para estudiantes como para profesionales que desean demostrar su competencia en el idioma.

 

El proceso de examen DELE se compone de varias partes. El examen se realiza en centros autorizados en todo el mundo y se organiza en dos sesiones:

  1. Comprensión lectora: Se evalúa la capacidad de entender textos en español, que pueden variar en su temática y extensión.
  2. Comprensión auditiva: En esta prueba, se mide la habilidad para entender conversaciones y monólogos en español, lo que incluye escuchar diferentes tipos de audios y responder a preguntas relacionadas.
  3. Expresión e interacción escrita: Aquí se solicita a los candidatos redactar un texto que refleje su capacidad de organización y expresión en el idioma.
  4. Expresión e interacción orales: Esta parte evalúa la fluidez y la capacidad de mantener una conversación en español. Incluye tanto una prueba de relación directa con el evaluador como una presentación de un tema específico.

El examen se divide en diferentes niveles, correspondientes al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), que van desde el A1, nivel básico, hasta el C2, que corresponde a un dominio completo del idioma. Estos niveles son los siguientes:

  • A1 ACCESO
  • A2 PLATAFORMA
  • B1 UMBRAL
  • B2 AVANZADO
  • C1 DOMINIO EFICAZ
  • C2 MAESTRÍA

SITIOS PARA PREPARARSE:

CERTIFICACIONES EN FRANCÉS

DELF

El DELF y el DALF son los diplomas oficiales que acreditan tu nivel de dominio del idioma francés y otorgados por France Éducation International en nombre del Ministerio Francés de Educación Nacional.

El DELF acredita los niveles de competencia:

  • Básico: A1 
  • Pre-intermedio: A2
  • Intermedio: B1
  • Avanzado:  B2

Mientras que los niveles C1 y C2 son acreditados por el DALF:

  • Superior: C1
  • Superior Avanzado: C2

Existen 4 tipos de exámenes DELF: DELF PRIM (niveles: a1-a2 7-12 años), DELF JUNIOR (12-17, niveles ), DELF (todo público, niveles A1-B2), DALF (adultos, C1-C2). 

La estructura del examen DELF se divide en cuatro partes, cada una valorada en 25 puntos, sumando un total de 100 puntos. La duración total del examen varía según el nivel, pero típicamente oscila entre 1 hora y 20 minutos para el nivel A1 hasta 2 horas y 30 minutos para el B2. Cada sección tiene asignado un tiempo específico que los candidatos deben gestionar durante el examen, lo que hace que la práctica sea esencial antes de presentarse. Las secciones son las siguientes:

Comprensión oral: Durante esta prueba, los candidatos escuchan grabaciones que varían en duración y deben responder preguntas sobre el contenido. Por ejemplo, en el nivel A1, las grabaciones suelen durar unos 3 minutos y el total de la sección se completa en 20 minutos, mientras que para el B2, el tiempo de escucha puede ser de hasta 8 minutos con un total de 30 minutos asignados.

Producción oral: Dependiendo el nivel, la asignación va a variar; sin embargo, la expresión oral es una sección fundamental en la que los candidatos demuestran su capacidad para comunicarse verbalmente en francés. Dependiendo del nivel, se otorgan diferentes tiempos para la preparación y la presentación. Por ejemplo, en el DELF B1, se puede esperar hablar durante unos 15 minutos, mientras que en el B2, este tiempo se incrementa a 20 minutos, con un tiempo de preparación previo que es crucial para organizar las ideas.

Comprensión escrita: evalúa la capacidad del candidato para leer y entender diferentes tipos de textos en francés. Esta sección requiere leer atentamente artículos, anuncios, cartas y otros documentos escritos, y responder preguntas que demuestren una comprensión clara del contenido.

Producción escrita: sección en la que los candidatos deben demostrar su capacidad para redactar textos claros y coherentes en francés. Durante esta parte del examen, se espera que los candidatos escriban entre 160 y 180 palabras (la cantidad de palabras varia según el nivel del idioma), y para lograr esto, es esencial practicar la redacción de diversos tipos de textos como correos electrónicos, cartas y ensayos.

SITIOS PARA PREPARARSE Y PRACTICAR:

DALF

El examen DALF consta de dos partes: DALF C1 y DALF C2, ambas requieren conocimientos avanzados de francés.

El DALF es un certificado oficial otorgado por el Ministerio de Educación Nacional francés. Este acredita un dominio muy alto de la lengua francesa. El nivel del DALF corresponde a los niveles C1 y C2 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) para las lenguas. Obtener estos niveles de competencia significa que una persona puede expresarse con confianza, cursar estudios superiores y trabajar en países francófonos sin barreras lingüísticas.

Para obtener un diploma DALF, hay que pasar un examen que evalúa las cuatro destrezas del lenguaje: expresión oral, expresión escrita, comprensión oral y compresión escrita. El examen DALF consta de dos niveles, el C1 (autónomo) y el C2 (dominio). Se trata de dos exámenes distintos que se centran en la capacidad de los candidatos para utilizar el francés en distintos contextos.

Tanto el DALF C1 como el DALF C2 están dirigidos a estudiantes de nivel avanzado. Y por «nivel avanzado» se entiende un nivel bilingüe o casi nativo. A modo de referencia, apuntar que la residencia francesa de varios años exige un nivel A2, la residencia de 10 años un nivel B1 y la ciudadanía francesa un nivel B2.

Comparado con el DALF C1, el C2 es más complejo, ya que integra la lectura y la escritura en una sola prueba. El C1 evalúa estas destrezas por separado. Tanto en el nivel C1 como en el C2 hay que ser capaz de utilizar la lengua con fluidez en contextos sociales, académicos y profesionales. El C2 implica una competencia más parecida a la de una persona nativa, ya que se espera que se dominen los modismos y expresiones coloquiales.

ESTRUCTURA CERTIFICACIÓN DALF C1:

  • Expresión oral:Un monólogo y un diálogo de 30 minutos, con una hora adicional de tiempo de preparación
  • Comprensión oral: Dos ejercicios de 40 minutos
  • Comprensión escrita: Un ejercicio de 50 minutos
  • Expresión escrita: Dos ejercicios de 2 horas y 30 minutos.

ESTRUCTURA CERTIFICACIÓN DALF C2:

  • Comprensión y expresión escritas: Redactar un texto basado en un documento periodístico de 2000 palabras en tres horas y 30 minutos
  • Comprensión y expresión orales: Hablar sobre una grabación y debatir con los examinadores durante 30 minutos, con una hora adicional de tiempo de preparación.

SITIO PARA PREPARARSE Y PRACTICAR PARA LA CERTIFICACIÓN:

TCF

TCF – Test de Connaissance du Français (Test de conocimiento del francés) es un examen al que puede presentarse cualquier persona que tenga cumplidos los 16 años de edad. El certificado TCF es expedido por el France Education International y otorgado por el Ministerio de Educación Francés. La puntuación obtenida en el TCF tiene dos años de vigencia. El TCF garantiza un posicionamiento fiable de los candidatos sobre la escala de los 6 niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. El TCF test está diseñado para posicionar a los candidatos en el nivel que les corresponda según sus conocimientos del francés, y dichos niveles van desde el A1 (conocido como elemental) hasta el C2 (superior avanzado).

La estructura del test TCF se compone de tres pruebas obligatorias y dos pruebas complementarias. Las pruebas obligatorias evalúan la comprensión escrita, la comprensión oral y el dominio de la conformación de la lengua. En cuanto a las pruebas complementarias, éstas examinan la expresión oral y la expresión escrita.

El examen francés TCF cuenta con varias versiones adaptadas según el propósito del candidato:

TCF para Canadá: Diseñado para quienes buscan emigrar a Canadá, esta prueba evalúa específicamente las competencias requeridas por el sistema de inmigración canadiense.

  • TCF para Quebec: Similar al TCF para Canadá, pero ajustado a las particularidades del sistema de inmigración de Quebec. Este test es uno de los más solicitados debido al alto número de candidatos interesados en esta provincia.
  • TCF TP (Tout Public): Es la versión estándar del TCF, dirigida a cualquier persona que desee certificar su nivel de francés por motivos personales, profesionales o académicos.
  • TCF DAP: Este es requerido para aquellos que desean ingresar a universidades francesas en los niveles de pregrado, especialmente en carreras relacionadas con la educación superior francesa.
  • TCF ANF (Accès à la Nationalité Française): Si estás solicitando la nacionalidad francesa, este examen es una herramienta oficial para demostrar tus habilidades lingüísticas.

SITIOS PARA PREPARARSE Y PRACTICAR PARA LA CERTIFICACIÓN:

CERTIFICACIONES EN INGLÉS

CERTIFICACIONES DE CAMBRIDGE

A1 MOVERS

Introducen a los niños y niñas en el inglés hablado y escrito de uso cotidiano y son un excelente medio para que adquieran confianza y mejoren su inglés. Las secciones están redactadas en torno a temas que resulten familiares y se centran en las habilidades que son necesarias para comunicarse en inglés de manera efectiva, es decir, comprensión auditiva (Listening), expresión oral (Speaking), comprensión de lectura (Reading) y expresión escrita (Writing). A1 Movers ayudará a: comprender instrucciones básicas o participar en conversaciones sencillas, comprender avisos, instrucciones o informaciones básicas; completar formularios básicos y escribir notas que incluyan horas, fechas y lugares. Tiempo estimado: 25 minutos.

La sección de “Reading and Writing” del examen A1 Movers de Cambridge está dividida en 6 partes. Compuestas por un total de 25 preguntas. Duración de 30 minutos.

  • Parte 1: A la izquierda, hay ocho imágenes con su correspondiente palabra en inglés. A la derecha hay cinco definiciones. Los niños deberán elegir qué imagen corresponde a cada definición.
  • Parte 2: Se trata de preguntas de opción múltiple (A, B, o C) en las que se presenta una breve conversación entre dos personas. Los niños tienen que decidir qué dirá o responderá el segundo interlocutor con base en lo que ha dicho el primero.
  • Parte 3: En esta sección, encontrarán un texto en el que faltan algunas palabras. Los niños deberán elegir entre una lista de palabras la más adecuada para llenar los espacios en blanco en el texto.
  • Parte 4: Nuevamente se encontrarán con un texto con espacios en blanco. A un lado del espacio en el que falta una palabra encontrarán tres opciones de respuesta. Tendrán que elegir la correcta y escribirla sobre la línea.
  • Parte 5: Aquí se enfrentarán a una historia dividida en tres partes. Cada parte de la historia se encuentra ilustrada y al finalizar cada una, se les presentan frases incompletas que deberán completar con los conocimientos previos de la historia.

La sección de Listening del examen A1 Movers de Cambridge está dividida en 5 partes. Aquí, se le presentarán al niño o niña una serie de audios. Cada audio lo escuchará dos veces para dar oportunidad a que comprendan la mayor cantidad de audio posible. Duración de 25 minutos.

  • Parte 1: En esta parte encontrarán una imagen con diferentes personas interactuando. También, encontrarán unos nombres, que deberán conectar con la persona correcta en el dibujo de acuerdo a la grabación que escuchen.
  • Parte 2: Aquí escucharán una breve conversación entre 2 personas. Después, encontrarán un texto con palabras faltantes, mismos que deberán completar conforme al audio escuchado.
  • Parte 3: Esta parte se trata del examen donde los niños encontrarán dos conjuntos de imágenes, uno de personas con sus nombres, o con objetos o lugares con sus respectivos nombres también. El otro conjunto se tratará de imágenes con letras. Los niños deberán de escuchar una conversación entre dos personas y relacionar cada imagen de un conjunto con una del otro conjunto.
  • Parte 4: Se trata de 5 conversaciones cortas (una por pregunta). Después de escuchar la conversación, encontrarán una pregunta y tres imagines. Los niños deberán decidir qué imagen representa la respuesta correcta a la pregunta con base en el audio escuchado.
  • Parte 5: En la última parte de esta sección, los niños encontrarán una gran imagen sin color. Deberán escuchar la conversación entre un niño y un adulto en la que se pide que coloreen diferentes objetos en el dibujo y que escriban una palabra sencilla. Ellos deberán seguir las instrucciones de la grabación también.

La sección de SPEAKING en el examen A1 Movers de Cambridge está conformada por 4 partes. De la misma manera que sucede en el examen Pre-A1 de Cambridge, el niño o niña que está siendo examinado será introducido por alguien conocido (como su maestra o padre de familia) al examinador, y le irá explicando lo que debe hacer en español. Duración 5-7 minutos.

  • Parte 1: En esta parte, el examinador saluda al niño y le pregunta información personal como su nombre y su edad. Después, le pide que observe dos imágenes. Las imágenes son similares, pero tienen algunas diferencias, así que el niño deberá describir cuatro diferencias en las imágenes.
  • Parte 2: El examinador muestra cuatro imágenes que llevan una secuencia. Comienza por contar lo que sucede en la primera imagen y posteriormente el estudiante debe continuar la historia y describir las otras tres imágenes.
  • Parte 3: El examinador muestra al niño cuatro conjuntos de imágenes. En cada grupo de imágenes, una de ellas es diferente de las demás. El niño tiene que decir qué imagen es diferente y explicar por qué.
  • Parte 4: En esta última parte de la sección, se le hacen preguntas sobre sí mismo al estudiante. Preguntas comunes como sobre su colegio, los fines de semana, su familia, intereses, entre otros temas que resulten familiares y cotidianos para los niños.

SITIOS PARA PREPARARSE Y PRACTICAR PARA LA CERTIFICACIÓN:

B1 PRELIMINARY ENGLISH TEST

La titulación B1 Preliminary demuestra que se dominan los aspectos fundamentales del inglés y poseen las destrezas lingüísticas necesarias para un uso cotidiano. Esta certificación demuestra que el alumno puede:

  • Leer libros de texto y artículos sencillos en inglés;
  • Escribir cartas y correos electrónicos sobre asuntos cotidianos;
  • Tomar notas de las reuniones;
  • Tomar conciencia de opiniones y estados de ánimo en el inglés hablado y escrito.

El B1 Cambridge evalúa las habilidades lingüísticas a través de cuatro componentes principales:

  • Comprensión Lectora y Uso del Inglés: Esta sección incluye varios tipos de preguntas que evalúan la comprensión de textos y el conocimiento de gramática y vocabulario.
  • Expresión Escrita: Los candidatos deben demostrar su habilidad para escribir textos cortos, como correos electrónicos o mensajes.
  • Comprensión Auditiva: Se evalúa la capacidad para entender el inglés hablado en diferentes formatos y contextos.
  • Expresión Oral: Esta parte implica interactuar con un examinador, demostrando habilidades de conversación en inglés.

SITIOS PARA PREPARARSE Y PRACTICAR PARA LA CERTIFICACIÓN:

C2 PROFICIENCY

La certificación C2 Proficiency de Cambridge English te ayuda a demostrar que dominas el inglés a un nivel excepcional. Indica que puedes comunicarte con la fluidez y la complejidad de un hablante de inglés altamente capacitado. Una certificación C2 Proficiency demuestra que los estudiantes han dominado el inglés a un nivel excepcional y que son capaces de comunicarse con la fluidez y sofisticación de un angloparlante altamente competente.

Los estudiantes con nivel C2 pueden:

  • Hablar sobre cuestiones complejas o delicadas y responder con confianza preguntas difíciles.
  • Comprender acotaciones coloquiales y alusiones culturales.
  • Escribir con confianza sobre cualquier tema dado.
  • Tomar notas precisas y completas durante una conferencia, un seminario o un tutorial.
  • Negociar y persuadir eficientemente a nivel de directivo en entornos empresariales internacionales.

Las siguientes puntuaciones se utilizan para comunicar los resultados

  • 220-230: Calificación A=C2
  • 213-219: Calificación B=C2
  • 200-212: Calificación C=C2
  • 180-199: Nivel C1.

La estrcutura o partes por las que se integra la certificación son las siguientes:

  • Reading and use of language: La capacidad de entender diversos documentos, incluidos los puntos más sutiles de textos complejos. También se espera que los estudiantes demuestren su manejo de la gramática y el uso del vocabulario. 7 partes/53 preguntas 1hora y 30 minutos.
  • Writing: La capacidad de escribir sobre cualquier tema de forma adecuada y correcta. En esta parte del examen se incluye un ensayo obligatorio. 2 partes 1 hora y 30 minutos.
  • Listening: La capacidad de comprender una serie de materiales hablados, como conferencias, discursos y entrevistas. 4 partes/30 preguntas 40 minutos.
  • Speaking: La capacidad de expresarse con confianza y eficiencia en una serie de situaciones. 3 partes 16 minutos.

SITIOS PARA PREPARARSE Y PRACTICAR PARA LA CERTIFICACIÓN

OTRAS CERTIFICACIONES QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN INGLÉS

OXFORD TCC

El objetivo de la certificación es el examen con reconocimiento oficial del manejo del idioma inglés. Después de haber presentado los exámenes diagnóstico y mock, el nivel del candidato debe estar ya claramente establecido. Si sus puntajes cumplen con el mínimo para aprobar, obtendrán el certificado Oxford TCC de acuerdo al nivel evaluado. 

Los candidatos serán evaluados en 5 habilidades: Uso del Inglés, comprensión auditiva, comprensión lectora, expresión escrita y expresión oral, dando un análisis exhaustivo del nivel actual de inglés. La examinación de expresión oral se llevará a cabo por un hablante nativo de inglés, en línea o en persona.

  • USE OF ENGLISH: Esta parte del examen evalúa su conocimiento y dominio de la lengua. En función del nivel obtenido en la Prueba de Diagnóstico (A1 a C2), los candidatos se examinarán del uso de diferentes estructuras gramaticales. Duración: 30-60 minutos (según el nivel). Número de preguntas: 8-15 preguntas. Tipo de preguntas:Opción múltiple, Rellenar el espacio en blanco, Reescritura, encuentra al intruso.
  • READING: evalúa la capacidad del candidato para leer y comprender la lengua inglesa. Los candidatos tendrán que leer un texto y después responder a preguntas sobre su contenido que demostrarán su capacidad de comprensión. 30-50 minutos dependiendo del nivel. 4-8 preguntas de opción múltiple por lectura. Cuentos, notas, cartas y correos electrónicos de amigos, horarios, menús, invitaciones, reseñas, informes, artículos de periódicos y revistas, textos informativos (por ejemplo, de una enciclopedia)
  • LISTENING: La parte de comprensión oral del examen evalúa la capacidad de los candidatos para oír y comprender a personas que hablan en inglés en diversos contextos. Tendrán que escuchar una serie de extractos de audio y después responder a una serie de preguntas sobre ellos para demostrar su comprensión auditiva. 30-50 minutos dependiendo del nivel. 4-8 preguntas. Opción múltiple, relacionar, llenar el espacio en blanco.
  • SPEAKING: La parte oral del Oxford TCC evalúa la capacidad de los candidatos para hablar inglés. Esta parte se realiza cara a cara o a través de Skype. Los candidatos serán evaluados por dos examinadores cualificados. Para el nivel A1, los candidatos serán evaluados individualmente, mientras que para el nivel A2 y superiores los candidatos serán evaluados en parejas. De 7-8 minutos para los niveles inferiores, a 25 minutos para los niveles avanzados.
    Parte 1: el examinador formulará preguntas sobre la identidad del candidato, así como sobre temas familiares o generales (por ejemplo, familia, escuela, aficiones, etc.).
    Partes 2 - 4: el candidato tendrá que interactuar con el examinador y/o con el otro candidato que realice la prueba al mismo tiempo, hablando sobre temas proporcionados por el examinador o analizando el contenido de determinadas imágenes que se le entreguen.
  • WRITING: La parte escrita del Oxford TCC pondrá a prueba la capacidad de los candidatos para escribir en inglés de la forma más clara y fluida posible para su nivel. Los candidatos recibirán un tema junto con instrucciones sobre lo que tienen que escribir. 25-30 minutos dependiendo del nivel. 
    De acuerdo al nivel, se piden las siguientes cantidades de palabras:
    A1: 7 frases
    A2: 10 frases
    B1: 90-100 palabras
    B2: 100-150 palabras
    C1: 250-260 palabras
    C2: 280-300 palabras

Y aquí los criterios que se toman en cuenta en la certificación

  • TAREA- ¿Es capaz el candidato de seguir las instrucciones?
  • ORTOGRAFÍA- ¿Es capaz el candidato de evitar faltas de ortografía innecesarias?
  • VOCABULARIO - ¿Es capaz el candidato de utilizar las palabras adecuadas para expresar una idea en el contexto correcto?
  • GRAMÁTICA - ¿Es capaz el candidato de utilizar diversas estructuras para expresar sus ideas?
  • PUNTUACIÓN - ¿Es capaz el candidato de utilizar la puntuación correcta en todo momento?
  • SENTIDO - ¿La combinación de todo lo anterior crea pasajes que tienen sentido?

TKT

El TKT es una serie de pruebas modulables que miden la comprensión de conceptos clave en la enseñanza del idioma inglés. A diferencia de otras certificaciones, esta evaluación se enfoca en la teoría y aplicación de metodologías didácticas, el uso de recursos educativos y la gestión del aula. 

No es necesario contar con experiencia previa, ya que su objetivo es proporcionar una base sólida tanto para quienes inician su carrera profesional como para docentes con una buena trayectoria. Esta prueba analiza la capacidad del docente para aplicar estrategias didácticas en distintos entornos educativos. Evalúa la selección de materiales adecuados, la planificación efectiva de lecciones y la capacidad de gestionar el aula de manera dinámica. También mide la adaptación de la enseñanza a las necesidades del estudiante, garantizando un aprendizaje significativo.

El examen se basa en preguntas de opción múltiple y tiene una duración de 80 minutos por módulo. Los candidatos pueden presentar los módulos en el orden que prefieran y en cualquier momento del año, lo que les brinda una gran flexibilidad para organizar su preparación. Está compuesto por varios módulos independientes, cada uno enfocado en un aspecto particular de la enseñanza del idioma.

  • El Módulo 1 abarca los principios fundamentales del aprendizaje y la enseñanza de la lengua inglesa.
  • El Módulo 2 profundiza en la planificación de clases y la optimización de recursos didácticos.
  • El Módulo 3 se centra en la gestión del aula y en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

También existen módulos especializados, como CLIL (Content and Language Integrated Learning), que se enfoca en la enseñanza de contenido en inglés, y Young Learners, diseñado para docentes que trabajan con niños.

El TKT no tiene una calificación de aprobado o reprobado. Los resultados se dividen en cuatro niveles de conocimiento:

  • Band 1: básico.
  • Band 2: limitado.
  • Band 3: sólido.
  • Band 4: amplio y consolidado

Además de los módulos principales, el TKT ofrece alternativas para fortalecer conocimientos en áreas específicas de la enseñanza.

  • El módulo CLIL se enfoca en la enseñanza de contenidos en inglés, facilitando la integración del idioma en otras materias. 
  • Young Learners está dirigido a quienes trabajan con niños y desean mejorar sus técnicas para enseñar la lengua inglesa en edades tempranas
  • Knowledge About Language, por su parte, profundiza en los aspectos lingüísticos y estructurales del idioma.

CLICK AQUÍ PARA CONCER MÁS INFORMACIÓN